
Acisa advierte al sector hostelero de Ribadeo de sanciones y de cierres de negocios a partir del 5 de marzo en caso de incumplimiento de la normativa decretada por la Xunta de Galicia: “han sido muchas las anomalías detectadas desde el pasado viernes, día desde el que se permitió la apertura de bares y restaurantes hasta las seis de la tarde”.
Tras las conversaciones mantenidas con la Guardia Civil y con la Policía Local Acisa se dirige a todo el sector hostelero de Ribadeo, sea asociado o no, para insistir en la normativa obligatoria decretada por la administración gallega: “tanto en el interior como en el exterior de los locales las mesas y las sillas montadas tienen que corresponderse con los aforos máximos permitidos en condiciones normales. Y obligatoriamente, con bandas, adhesivos o carteles, deben inutilizar mesas y sillas para adaptarse el 30% de capacidad en el interior y al 50% en las terrazas. Es decir, no vale retirar mobiliario y separar mesas. Además es obligatorio tener en lugar visible la cartelería oficial de la Xunta de Galicia con el aforo y el código QR. Debe estar colocada en los accesos a los locales, además de en puertas e incluso ventanas, así como en las terrazas”.
Acisa subraya que “la capacidad máxima por mesa es de 4 personas no convivientes. Nada más. Y el uso de mascarilla es obligatorio por parte del cliente. Si este no responde el personal del local hostelero debe velar por su cumplimiento”.
Desde Acisa insisten en que “la hostelería tiene hasta el jueves para implantar estas medidas. A partir del 5 de marzo las visitas de la Guardia Civil y de la Policía Local dejarán de ser informativas y pasarán a ser sancionadoras, en caso de incumplimientos, llegando incluso al cierre de los locales que sean reincidentes”.
La Asociación de Comerciantes, Industriales, Servicios y Autónomos de Ribadeo añade: “nosotros no hacemos las normas, pero tenemos la obligación y el deber de transmitirlas. Y la Policía Local y la Guardia Civil velarán por su cumplimiento. En Acisa no queremos que la hostelería sea multada, no queremos que se produzcan cierres por hacer caso omiso a la normativa en vigor y lo que menos queremos es que se produzca un repunte de la pandemia que nos pueda llevar a un cierre total del sector y al cierre perimetral de nuestro municipio. Debemos ser conscientes de la gravedad de la situación, tanto los hosteleros como la ciudadanía”.