ACISA HACE UN NUEVO LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIADO RIBADENSE CON EL OBJETIVO DE EVITAR SITUACIONES CONTRARIAS A LAS MARCADAS POR LAS NORMATIVAS VIGENTES.
LA ASOCIACIÓN ADVIERTE DE MULTAS CUANTIOSAS Y DE LAS NEGATIVAS REPERCUSIONES QUE TENDRÍA PARA TODO EL SECTOR “DAR PASOS ATRÁS Y TENER QUE CERRAR DE NUEVO NUESTROS NEGOCIOS”.
Acisa hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad del empresariado ribadense con el objetivo de evitar situaciones contrarias a las marcadas por las normativas vigentes. Desde la patronal enviaron hoy un comunicado a sus asociados, recordando las normas en vigor en A Mariña.
Esta mañana desde Acisa Ribadeo, la asociación que aglutina y representa en torno al 75% del empresariado Ribadense, especialmente de comercio y hostelería, remitía un comunicado a sus asociados para pedir responsabilidad y el cumplimiento de las normas.
En el escrito enviado, el presidente de Acisa Ribadeo, Francisco Iriarte exponía que “se están haciendo llegar a Acisa quejas de ciertos incumplimientos en las normas, especialmente en hostelería. Se nos han trasladado algunos incumplimientos en los aforos de terrazas y también en el horario de cierre de algunos locales”.
Y añadía: “es importante que esos hosteleros sean conscientes de la gravedad de este asunto, no solo por las cuantiosas multas que le pueden imponer a un negocio que sea detectado incumpliendo las normativas post covid-19, sino porque hacer las cosas mal en un bar o en un restaurante puede implicar que tengamos que dar pasos atrás y cerrar de nuevo nuestros negocios. Tenemos que actuar con responsabilidad y con mucho sentido común porque algo así nuestra economía no lo aguantaría”.
Francisco Iriarte es muy tajante: “por la irresponsabilidad de tres o cuatro podemos arruinarnos todos, y eso no lo podemos permitir. Para nosotros como asociación sería mucho más fácil mirar para otro lado y no decir nada, pero debemos ser responsables y ante el mínimo incumpliendo de las normas tenemos que llamar la atención de nuestros asociados y asociadas. También sabemos que los cuerpos de seguridad están muy pendientes de estas situaciones y de constatar estos hechos en los próximos días actuaran debidamente”.
El presidente de Acisa señala que “como siempre son contadas excepciones, pero las que hay y que todos conocemos manchan el buen nombre de la hostelería ribadense. De hecho han sido los propios hosteleros, que si cumplen las normas, los que nos han trasladado estos hechos y quienes nos pidieron que se actúe con contundencia. Y somos conscientes de que son momentos duros, pero no podemos incumplir las normas para hacer un día un poco más de caja, porque las consecuencias nos pueden hacer cerrar a todos de por vida”.
Por su parte el gerente de Acisa Jesús Pérez recuerda: “todos conocemos la normas desde el primer día, aforos reducido al 50% en interior y en terrazas, cierre de los locales a las 00:30 horas, con media hora más para el desalojo sin servir más consumiciones en ese período de tiempo, y a las 01:00 el local debe de estar cerrado, sin que quede ningún cliente en su interior y mucho menos a puerta cerrada. Y los locales de ocio nocturno no pueden abrir, ni por la tarde, ni por la noche, ni bajo ningún concepto. Que nadie se olvide de todo esto”.
Mañana, día de cierre para el comercio
En el comunicado del presidente de Acisa también se recuerda al comercio que mañana es festivo autonómico de obligado cierre (tal y como se recoge en la ley 13/2006 del 27 de diciembre de horarios comerciales de Galicia el 25 de Julio está fijado como día de obligado cierre para el comercio, tanto para el pequeño comercio como para las grandes áreas comerciales): “sin duda es una norma que en estos momentos perjudica ya que se trata de tener que cerrar un sábado donde puede haber alguna venta, pero nosotros tenemos la obligación de informar a los socios”.